jueves, 5 de abril de 2007

ENTREVISTA A FRANZ HINKELAMMERT





“Costa Rica ya no tiene presidente. En Costa Rica,
hay Gobernadores, que se llaman presidentes
que mantienen la apariencia”

Francisco Robles Rivera
Bryan González Hernández
Marco Méndez Coto
ALTERNATIVAS U
Periódico Estudiantil, UNA
http://alternativasu.blogspot.com




En diversas ocasiones nos habíamos planteado para ALTERNATIVAS U una entrevista con Franz Hinkelammert, este economista, filósofo y teólogo alemán quien encontró desde hace más de 30 años en Costa Rica su nuevo hogar. Ganador del Premio Libertador al pensamiento crítico en Venezuela en el 2006, ha escrito además una vasta literatura sobre economía, globalización y realidad internacional. El encuentro de está entrevista fue producto del taller sobre su más reciente libro a cuatro manos con el Dr. Henry Mora Jiménez, Hacia una economía para la Vida que nos encontramos recibiendo en la Universidad Nacional. La entrevista parte de nuestras propias inquietudes sobre su obra y sus percepciones de la realidad latinoamericana y costarricense.

En su libro Dialéctica del desarrollo desigual, usted plantea que el desarrollo aumenta al mismo ritmo que el subdesarrollo ¿Sin embargo habría que preguntarse cuán desarrollado es el desarrollo mientras exista el peligro del subdesarrollo y cuán legítima es la antítesis desarrollado-subdesarrollado si no existe voluntad aparente para considerar la noción de sobredesarrollo?

Sí, los conceptos desarrollo-subdesarrollo surgieron frente a una determinada realidad, hay que cambiarlos. Yo creo que mucho de lo que ahí se dice no es que pierda validez, sino hay que transformarlo, el mundo se ha transformado. En este tiempo todavía tenemos un tercer mundo, más bien caracterizado por lo que se llamaba subdesarrollo y un centro desarrollado de alta capacidad de enfrentar problemas sociales en sus fronteras, teniendo una perspectiva altamente mundial. Ahí tenías todavía el capitalismo que se llamaba de bienestar, que hoy se está perdiendo rápidamente, aunque hoy en ciertos países sigue la tradición manteniéndose sobre todo en Europa e incluso en Costa Rica. Pero, lo que hoy tenemos es mucho más centros altamente desarrollados que no se identifican con los demás países, es muy difícil. Y un mundo de excluidos, la exclusión que puede ser de países y hasta de continentes, pero que penetra en las propias sociedades que se consideran de centro. Y el concepto de desarrollo tenía siempre una debilidad, nuca tomó en cuenta y por razones históricas la cuestión de la naturaleza. No es sino hasta el setenta, con la discusión del Informe del Club de Roma sobre los limites del crecimiento etc., pero las concepciones básicas del desarrollo no consideraban esta dimensión, entonces, desarrollo se podía identificar con altas tasas de crecimiento, aunque nunca se interpretó tales tasas de crecimiento con desarrollo; pero tasas de crecimiento llevaron consigo desarrollos en el campo social, no solamente en el económico por el carácter de la sociedad capitalista que tenía, eso en los años setenta y claramente en los años ochenta, ahora es el mercado. El mercado produce centros en casi todos los países con exclusión circundante, es otra cosa y eso yo creo hay que tomarlo en cuenta. Cada vez más tenemos la necesidad de recuperar el concepto de archipiélago: centros que se cierran y que están rodeados por sectores deprimidos.

¿Qué significa la Globalización?

No me gusta “la Globalización”, aunque es cierto el mundo es hoy un mundo global, y hace cien años no se percibía el mundo como un mundo global, pero globalización es una estrategia. Por eso cuando uno crítica “la globalización” la respuesta es: estas en contra del correo electrónico, del Internet. El carácter global del mundo no es un producto de la globalización, la globalización es una estrategia del capital, pero que abarca todas las dimensiones de la vida, la cultura todo. Es una estrategia posible por el hecho de que el mundo llegó a ser global. Lo global es antes que la globalización, lo global no es resultado de la globalización, el mundo se hace global y con eso puede surgir la estrategia de la globalización…


¿Y cuál es la estrategia de la globalización?

Es una estrategia de acumulación de capital, pero el capital opera ahora por todo lado, por que es a la vez estrategia de privatización y, se transforma en capital mucho de lo que antes no se consideraba como una esfera del capital. Hoy la propia cultura es una esfera del capital, la salud, la educación; es decir, acumulación de capital no se tiene que entender como el sector económico de producción de mercancías, sino es producción de todo, películas, obras de arte, pensamiento, salud, educación, hay una clara ola de transformación de todos los sectores en esferas de acumulación de capital. La estrategia es a la vez estrategia de privatización, que todo tiene que ser, y eso globalmente, esfera de acumulación de capital. Globalmente por que el globo es accesible, y una vez accesible el globo se puede hacer estrategias de funcionamiento global. Aparece así la nueva empresa de producción global, pero también en todos los campos…

¿Existiría en esta lógica una diferencia entre Imperialismo y Globalización?

Imperialismo con la estrategia de globalización ha cambiado completamente su cara. Lo llaman comúnmente neocolonialismo, o lo que sea, pero las diferencias son mayores ahora. Sobre todo la principal presión ahora de dominación es a partir del capital, del endeudamiento; las acciones militares no constituyen el propio colonialismo-imperialismo aunque siguen igual de frecuentes que antes. Es ahora la dependencia específica que se basa en relaciones financieras, relaciones mercantiles, relaciones de endeudamiento. La intervención militar es para asegurar la fuerza de esta dependencia económico financiera. Tú ves eso en Irak, se toma el país, se hace un gobierno que se dice es democrático, etc., se privatiza todo, se transforma en propiedad de capital de los que ocuparon el país y ahora se transforman en bases que aseguraran que estas relaciones financieras de propiedad sean respetadas. El agua, la electricidad, el petróleo, todo está en manos privadas. Pero también la educación, los libros todo está en manos de grandes empresas multinacionales, y ahora el país es completamente dependiente de estos mecanismos, mientras se usa el aparato militar para respetar esta dependencia. Pero no interviene el aparato militar. Por ejemplo, el aparato de la colonia establecía lo que se puede pensar, producir, se determinaban los mercados, ya nada de eso se hace ahora. El aparato militar se usa para hacer respetar estos mecanismos de dominación. Tú tienes bases militares en casi todas los países aunque no determinan decisiones, sino, la manera de hacer determinadas decisiones son determinadas por el respeto al capital transnacional.
Y tú tienes otra estructura pero sigue siendo imperialismo; en los años 50 y 60 cuando se hizo la teoría de la dependencia, se notaba pero, se le trataba como neocolonialismo, sin embargo era insuficiente y es ahora dominación financiera. Hoy frente a los gobiernos la primera presión siempre es financiera. Tú lo viste en Costa Rica con el Gobierno de Carazo; él le declaró a la delegación del FMI que él era el presidente y no ellos y los echó del país, tres meses después tenía 100% de inflación y arruinaron el país, y ahí sabia que él no era el presidente del país. Costa Rica ya no tiene presidente en Costa Rica, tiene Gobernadores, que se llaman presidentes que mantienen la apariencia.
Ahí existen también mecanismo de poderes paralelos que funcionan contra los países grandes, por que no es que el presidente esté en Washington, el presidente en Washington está sometido a las mismas estructuras, solamente con la ventaja de presidir el país mas grande; aparentemente aparece como es el presidente del mundo, pero no lo es tampoco. La fuerza es muy grande.


¿Podría decirse que los EE.UU. con sus guerras en Irak y Afganistán están entrando en un proceso de empantanamiento similar al que sufrió en Vietnam?

Claramente, pero como Alemania en la Unión Soviética, hay que tenerlo en cuenta como fenómeno, pues, en la Unión Soviética y en los Balcanes se empantanaron y entonces no podían ganar aunque el ejercito rojo jugó un gran papel, pero la gran fuerza partisana le hizo imposible a Alemania mantener un frente tan lejano de su propio país. Lo otro es que este régimen tiene la misma pretensión del dominio global. Lo que hizo Alemania inmaduramente el asalto al poder mundial, un asalto irracional, pues tuvieron que haber mirado al globo para darse cuenta que no se podía. Pero la pretensión la desarrollaron al igual que hoy los EE.UU.

En la situación actual, cuando las grandes potencias hablan ya de Cambio Climático, firman el protocolo de Kyoto, puede decirse que ha habido un cambio o son simples masacras

Si tú dices que hay crisis en el medio ambiente, todo el mundo de acuerdo, si dices crisis de exclusión todo mundo de acuerdo, pero, si dices que la competitividad y la eficiencia sean el origen de estos problemas nadie estará de acuerdo. Los mecanismos culturales, los mecanismos de información hablan de estos problemas, pero nunca los conectan, no conectan que la propia estrategia de la globalización en una de las fuentes principales de estas crisis. Frente al cambio climático no se va a poder reaccionar, sino se reacciona contra la estrategia de la globalización. Necesitamos amplitud de medidas, sino lo hacemos vamos a estar con medidas puntuales, que no son malas, pero insuficientes. Necesitas nombrar no solamente el caballo, tienes que nombras, además al que monta el caballo.

América Latina

Con respecto a la visita de Bush a Suramérica, hay quienes hablan de un giro en la política exterior de los EE.UU., ¿podría hablarse de tal giro?

Claramente no, y aunque se este preparando tal giro, este no es necesariamente positivo para América Latina. Toma por ejemplo los orígenes de la Industrialización en los años treinta- cuarenta, con la industrialización sustitutiva, por qué se podía hacer, por que EE.UU estaba preocupado por sí misma y no por América Latina. América Latina tenía espacio para hacer su propio desarrollo; esta desconexión que se produjo por la guerra y antes por la crisis económica dio un espacio de independencia a América Latina, y ahí se fundaron las bases para esta industrialización por sustitución. El hecho de que los EE.UU. no se preocupen por América Latina puede ser muy beneficioso y que se vuelva a preocupar puede ser una muy mala noticia. Cuando se empezó a preparar el viaje, declaraban a Hugo Chávez como el principal enemigo de la Libertad, y la Libertad se llama EE.UU.. Eso es una manera de preocuparse de América Latina, por eso tú no tienes que ser chavista, pero ahí hay un espacio de aprovechamiento de un espacio de independencia de país. El dinero que prometió es una ridiculez, hablar de los pobres es pura demagogia, desde que empezaron con la estrategia del mercado total, hablan de la lucha contra la pobreza, y se reúnen cada año y constatan que fallaron, y no saben por que.


Podría decirse que con el fracaso del Golpe de Estado en Venezuela se inicia un nuevo proceso en América Latina.

Sí, una nueva posibilidad aparece, claro de una forma muy específica. Tú tienes sociedades sumamente dominas en América Latina, sin libertad de opinión, con unos medios de comunicación sumamente controlados; tú ves eso ahora con la discusión del TLC, todos los medios están a favor del TLC, por que están en una sola mano que tiene cinco dedos. Tu no tienes libertad de opinión, que es libertad de prensa, pero que no es lo mismo que libertad de opinión. Ahora quienes son las figuras que en una situación de este tipo pueden ganar, son figuras carismáticas que están por encima de este dominio unilateral de los todos medios de comunicación. Hugo Chavéz gana con más del 60% de los votos y tiene casi todos los medios de comunicación en contra, eso solamente es posible, con la existencia de un determinado tipo de político, son figuras como en el caso de Bolivia, lideres carismáticos y hablan entonces de populismo; pero en la situación de control unilateral de los medios de comunicación y de financiamiento de las elecciones que eligen a los candidatos para ser elegidos según el criterio de una determinada estructura de poder, tú necesitas saltar este limite y eso está pasando ahora en América Latina, aunque no siempre lo logren como el caso del Ollanta Hummala en Perú, pero lo tienes en Ecuador, y una característica tenía similar Lula, pero ahora se adaptó. Y entonces la política de América Latina tiene un desarrollo, y no sirve la crítica contra los líderes carismáticos, por que son los únicos que pueden saltar los cercos de los poderes financieros que no pueden dictar. Yo veo positivo que salgan estas figuras carismáticas, aunque en el fondo necesitaríamos nuevas bases en la libertad de opinión y nuevas bases en la libertad de elección, que deban incluir candidatos libres de los financiamientos de las estructuras de poder. Además es necesario no tomar estas figuras carismáticas como ideales, sino como producto normal de una situación especifica en la que América Latina se encuentra, por lo que hay que apoyarlos, yo apoyo a Hugo Chávez, pero no lo idealizo. Apoyo una reformulación de la democracia sobre la libertad de opinión y sobre una libre elección, no solamente de los candidatos ya elegidos sino también de los candidatos. Es decir, ahí habría que buscar el avance.

¿Ve usted una alternativa posible en el ALBA para América Latina?


Bueno, el ALBA si tiene fuertes países detrás de sí tendrá significado. Venezuela es un país económicamente fuerte eso no lo pueden evitar. Pero, hacen falta más espacios de independencia y yo creo que ahí hay que desarrollar la nueva democracia: elecciones abiertas, limitar el dominio de las estructuras multinacionales financieras sobre la opinión y sobre la determinación de los chancees de los candidatos. Los chancees de los candidatos se determina por el dinero. Tú sabes cuánto dinero se necesita en Costa Rica para ser elegido como diputado: 70 millones. Y ahora frente a una situación así tú tienes que tener una estructura de financiamiento que al final logra copar la mayoría.


¿Puede ser este poder el que ha limitado las acciones de Lula en Brasil?

Sí. La oposición de la izquierda a Lula es muy grande, no es que lo combatan, sí lo critican y cuando hay elecciones votan por él, por que no tienen chancee, él les conviene más que la derecha, pero el descontento es generalizado en Brasil eso se nota.


¿Cómo ve usted el cuestionamiento de los movimientos sociales como el EZLN o el MST a la figura del Estado?

Sí, mira precisamente el cuestionamiento del Movimiento de los Sin Tierra (MST) a Lula, eso me parece tremendamente positivo, por que ellos votan por Lula. Este conflicto en el interior de una izquierda que tiene un brazo político, pero que sigue siendo básicamente popular, este conflicto tiene que desarrollarse. Que un movimiento importante como el MST, entre en conflicto con el gobierno, sin quitarle al gobierno el apoyo. Fíjate si hay un desarrollo de gobiernos de la Izquierda en América Latina tú los puedes mantener únicamente en su línea con la oposición de los movimientos sociales que los han elegido. Un gobierno está bajo presiones, si no hay presión de los movimientos populares sólo existirá la presión de los grupos económicos, entonces el movimiento social pierde su importancia y se convierte en un aparato de elecciones. Hay que promover lo que hace el Movimiento de los Sin Tierra elegir políticos afines y hasta apoyados, pero hacerles oposición; ejercer presión para que puedan resistir la presión de los otros. Mira un gobierno que enfrenta presiones necesita presiones contrarias. La decisión no es simplemente moral o ética, tiene que ver con fuerzas y que tienes que crear a tu gobierno una oposición que sea fuerte para que las presiones del movimiento popular le signifiquen algo. Ahí hay un ciclo esperanzador, que los movimientos apoyen una posición política pero siempre dispuestos a ejercer oposición al político que eligieron en cuanto que está frente a presiones de otro tipo.

¿Sigue siendo Cuba un espacio alternativo en América Latina?

Un espacio alternativo bien claro, que sigue existiendo. No me explico que hayan aguantado hasta hoy luego del derrumbe del socialismo en Europa. Yo no habría pensado, por lo que no quiero hacer previsiones más allá, no puedo. Parece además que no está tan dependiente de la figura de Fidel.


Costa Rica está actualmente en un conflicto entre quienes rechazan el Tratado de Libre Comercio y quienes lo favorecen junto a un gobierno autista ¿Cómo ve usted el panorama costarricense?

Ahí hay oposición contra el político. Suponte que el PAC hubiera ganado las elecciones, habría hecho mucha falta presión del movimiento popular para que el gobierno no cayera frente a las presiones que enseguida aparecen sobre el presidente, y Ottón Solís no es tan firme, por lo que habría hecho falta la oposición similar a la del MST. Sí la presión es unilateral el político de Izquierda se adapta, se mueve hacia la derecha. Es decir se necesita un movimiento con criterio. Necesitas presiones contrarias a las presiones internacionales.

¿Qué alternativas ve usted para Costa Rica, lejos de lo que usted junto a Henry Mora llaman utopías trascendentales (capitalismo-anarquismo-comunismo)?

Este tipo de democracias: promover libertad de opinión, libertad de elección y la promoción de puntos de vista críticos del sujeto frente a la estrategia de la globalización y en este espacio hacer política. La vieja concepción de toma del poder no funciona mucho, necesitas de la dinámica conflictiva para hacer realmente pasos positivos.


En esta situación ¿cuál seria la vía para estructurar los diversos sectores opositores al sistema?

Yo creo que hay que seguir haciendo lo que se puede, pero hay que ver siempre las perspectivas para llegar a un enfrentamiento global basado en el poder democrático global, como perspectiva. Los movimientos deben concebir un poder mundial, el problema está en que tienen que cambiar la relación entre partido político y movimientos sociales, los movimientos sociales se tienen que hacer sentir políticamente, pues sino se fragmentan y en esta situación son muy débiles.



1 comentario:

jose dijo...

Amigos con quien me puedo comunicar para saber algo más de ese taller que hablan acerca de "Hacia una economía para la vida", el libro es fantastico, aca en Bolivia pasamos clases acerca de ese libro dictadas por un alumno de Franz Hinkelammert.
Mi correo es josenriqueparr@gmail.com